La Colegiata de San Quirico de Orcia


La colegiata de los Santos Quirico y Giulitta, también conocida más simplemente como Colegiata de San Quirico, es un lugar de culto en San Quirico d'Orcia, en la provincia de Siena. Quirico y Giulitta son un niño y su madre, que murieron mártires, como sostiene la tradición de la Iglesia católica.

Originalmente, fue una iglesia parroquial. El edificio actual fue construido a finales del siglo XII o principios del siglo siguiente. Sin embargo, la parte más antigua parece ser la correspondiente a la fachada.
En 1653 se destruyó el ábside original para construir un coro. Es aquí donde en 1749 se trasladó la obra de Antonio Barili, inicialmente realizada para la Catedral de Siena. Es una obra importante por las incrustaciones que presenta pero también por ser un gran documento histórico, ya que permite conocer la figura y el trabajo del tallista.

La iglesia tiene planta de cruz latina de una sola nave y capillas absidiales. La portada principal es la más importante de las tres presentes: es de estilo lombardo, con un pórtico en arco ligeramente elevado, sostenido por dos pares de columnas de arenisca a cada lado, apoyadas sobre leones portantes. En el interior del pórtico es posible observar cinco columnas a la izquierda y cinco a la derecha con capiteles decorados con animales y hojas de acanto.
En el arquitrabe, en cambio, hay dos cocodrilos enfrentados.
En el centro del luneto se esculpió en altorrelieve San Dámaso, identificable no obstante con San Quirico.

Se cree que fue Giovanni Pisano, en 1288, quien construyó el primero de los portales laterales. Además, en la cúspide del portal se encuentra la inscripción en caracteres góticos Iohes, que hace referencia al nombre de Pisano.
El otro portal, del lado del muro del crucero, es obra de Lotto, donde se fusionan elementos góticos y románticos.

En 1644 la parroquia se convirtió en colegiata. En 1724 se remodeló el interior de la iglesia en estilo barroco, a instancias del cardenal Anton Felice Zondadari.
Se construyó un nuevo campanario entre 1798 y 1806.

Entre las obras del interior de la colegiata destaca el gran retablo del siglo XV con la Virgen y el niño, ángeles y santos sobre fondo dorado, obra de Sano di Pietro, pintor e iluminador sienés.
En el luneto, en cambio, se representan la Resurrección y el Descenso de Cristo al Limbo.
En la predela están pintados el escudo de armas del Municipio de San Quirico y cinco episodios de la Vida de la Virgen.
A la entrada de la Iglesia, en el suelo a la izquierda de la nave, se encuentra la lápida del Príncipe Enrique II de Nassau, un Conde de Nassau bastante caritativo.
La Capilla del Sufragio, en el lado izquierdo de la nave, contiene un fresco separado conocido como Madonna della Mela o Madonna delle Grazie, atribuido a Girolamo di Benvenuto, y la pintura de Rutilio Manetti que representa a Madonna del Rosario salvando a una niña de ahogarse.

 

También te puede interesar: Volterra, la ciudad del alabastro